Uros Djurdjevic, la nueva joya del ataque en la Liga MX, ha empezado a destellar con su energía en el conjunto del Atlas. Sin embargo, el delantero montenegrino recientemente dejó caer una indirecta sobre el cuerpo técnico de la Academia. ¿Qué hay detrás de sus palabras? Te lo contamos en esta fascinante narrativa.

Duplica tu depósito hasta $200.000 en apuestas y casinos bono de bienvenida
Escalofriante sanción a Harold Preciado conmociona a ex aficionados de Santos Laguna
Desde que su nombre resonó por primera vez en las canchas mexicanas, Uros llegó con una expectativa monumental, impulsado por su notable bagaje europeo. Al principio, no fue sencillo. En su torneo inaugural, quedó corto de las aspiraciones, y la hinchada rojinegra pedía su salida como si estuviera gritando por un cambio en el viento.
Pero la llegada de Gonzalo Pineda al banquillo fue como un soplo de aire fresco. Con Pineda en el timón, Djurdjevic finalmente halló su espacio en la plantilla y su presencia se ha sentido como un trueno en el campo de juego.
La renaciente estrella del Clausura 2025
La temporada del Clausura 2025 nos regala la emergente historia de Uros Djurdjevic, quien con sus 8 tantos se ha consolidado como un coloso en la carrera por el título de goleo. En su último despliegue, rubricó un deslumbrante hat trick, guiando con mano firme a los pupilos de Pineda a una nueva victoria. «Voy partido a partido, pero la prioridad es el equipo», confesó Uros con humildad tras el triunfo. «Los cambios en el banquillo me han devuelto la confianza”.
Antes, con Beñat San José, su actuación no había sido fulgurante. Sin embargo, ahora, Uros es el faro de ataque que Atlas necesitaba, y está decidido a encaminar a los Zorros hacia los ansiados objetivos del torneo.

Duplica tu depósito hasta $200.000 en apuestas y casinos bono de bienvenida
La trayectoria de Uros Djurdjevic: Un viaje de pizarra
Originario del Estrella Roja de Belgrado, Uros tuvo paradas ilusorias por el Vitesse de Holanda y el Palermo en Italia. Luego, sus talentos continuaron por el Partizán y el Olympiacos, hasta recalar en el Sporting de Gijón desde 2018. Con el Partizán, saboreó las mieles de la victoria, logrando una liga y una copa en Serbia, además de brillar en el campeonato sub-19. Su palmarés le sirvió un escaparate al estrellato, y aunque hoy porta los colores de Montenegro, las huellas de su destreza se sienten en las clasificatorias para la Eurocopa y el Mundial.
En su odisea con el Sporting de Gijón, ha sumado 43 dianas, siendo la campaña de 2021/22 donde alcanzó su apogeo, anotando 14 tantos, complementados por 5 asistencias. Su pluma mágica en el campo también ha dejado 11 asistencias, construyendo una carrera que es, sin duda, digna de un relato épico.
