Universitario de Deportes ha visto cómo su fortaleza se tambalea: Rodrigo Ureña, pieza clave en la estrategia del técnico Fabián Bustos, ha decidido dejar el nido merengue para volar hacia tierras argentinas, en busca de nuevos horizontes con Belgrano. Este movimiento, sin duda, deja a más de un hincha con el corazón en la mano, justo cuando la Liga 1 está a punto de arrancar. El periodista deportivo Giancarlo Granda no ha tardado en levantar la mano para poner en contexto esta decisión, señalando sin tapujos ciertas carencias del campeonato local.
Duplica tu depósito hasta $200.000 en apuestas y casinos bono de bienvenida
El hambre profesional de Ureña
Granda, conocido por su estilo directo en “Radio Nacional”, ha dejado claro que la partida del chileno no es por un simple tema de «cocos». “Obviamente que Belgrano le va a pagar más, pero creo que tiene que ver con el hambre profesional de Ureña”, afirmó con contundencia. Según él, el verde césped argentino ofrece más posibilidades de visibilidad para llegar a la selección chilena, algo que, por las canchas peruanas, parece ser un espejismo.
La sorpresa del club argentino
Pero lo que realmente causó sorpresa fue que Ureña eligiera un club que ni siquiera compite en torneos internacionales como la Copa Libertadores, dejando atrás el prestigio y el reto de enfrentarse a los gigantes de la Conmebol con Universitario. “Me sorprende que un futbolista… jugar en Belgrano para él sea mejor que el bicampeón nacional”, señaló Granda, subrayando la ironía de preferir tierras donde apenas se juega algo más que el torneo local.
Una Liga 1 devaluada
El periodista no se mordió la lengua al describir la situación de la liga peruana. “No me sorprende por Ureña, sino que me sorprende para mal lo devaluada que está nuestra liga”, expresó con desazón, subrayando que incluso equipos sin competencias internacionales pueden parecer más atractivos que estar en la fase de grupos de la Libertadores. Granda enfatizó que con una liga “de un desastre” en términos de organización, los jugadores buscan nuevos horizontes tan pronto como pueden.
El historial de Ureña, el nómada
Giancarlo Granda también echó un ojo al pasado de Ureña, notando un patrón en su carrera: su permanencia en los clubes rara vez supera los dos años. “Revisé sus números y una particularidad es que nunca duró más de dos años en ningún equipo”, reveló. Un hecho que resalta su naturaleza de jugador en constante búsqueda de nuevos desafíos y mejores oportunidades.
Duplica tu depósito hasta $200.000 en apuestas y casinos bono de bienvenida
Por ahora, la dirigencia crema se mantiene cautelosa mientras se ultiman detalles para la partida oficial del chileno. Fabián Bustos ha dejado entrever que, una vez completada la transferencia, evaluará las opciones en su plantel para llenar el vacío que deja Ureña. Con nombres como Jorge Murrugarra, Horacio Calcaterra y Jairo Concha sobre la mesa, el futuro promete emociones y sacrificios, como la vida misma de un verdadero hincha del balompié.