La Copa Mundial de 2026 tiene a muchos aficionados al borde del asiento, y no es para menos. Se rumorea que el sorteo podría estar cocinado para favorecer ciertos intereses políticos de Estados Unidos, enviando a los equipos más «picosos» a México. Como un partido de ajedrez en pleno césped, esta estrategia pondría a los rivales más incómodos a jugar bajo el cielo mexicano.

Duplica tu depósito hasta $200.000 en apuestas y casinos bono de bienvenida
El «sorteo» en el desfile futbolístico
De acuerdo con el periodista Rafael Ramos, hay indicios de que la planificación del torneo ya está más afilada que un cuchillo en taquería. Estados Unidos podría estar moviendo las piezas para asegurarse de que las selecciones que no quiere ver en su territorio acaben disputando sus encuentros en México. Ramos sugiere que esta «distribución» sigue una lógica de intereses políticos, como si el balón obedeciera las brújulas de la geopolítica.
¿Desventaja o ventaja para México?
Con una relación más tensa que cuerda de guitarra con países como Irán y Jordania, y discrepancias frescas con Colombia y Francia, es posible que estas selecciones se dirijan al azteca mayor. Esto podría ser visto como un golpe bajo por algunos, pero para otros podría significar duelos llenos de pasión y adrenalina pura.
Caldero de Estrategias y Emociones
El rumor es fuerte: «Tal país, no quiero que venga, eso se jugará en México o Canadá», se comenta en los pasillos ocultos del poder. Lo que está claro es que, como partido clásico, este Mundial promete ser una danza de emociones y estrategias que hará vibrar hasta al más indiferente.
En medio de este universo futbolístico, lo que realmente importa es ver rodar el balón y sentir que el grito de gol se lleva hasta la cima de las emociones. Que la justa deportiva nos recuerde, una vez más, por qué el fútbol es el deporte rey.

Duplica tu depósito hasta $200.000 en apuestas y casinos bono de bienvenida
