Después de lograr el bicampeonato en su primera experiencia como entrenador, Efraín Juárez decidió una mañana, sin más, que se iba del club. Solo estuvo cuatro meses. Esta sorprendente decisión llega a los hinchas en un momento en el que el equipo se siente fortalecido, dejando interrogantes en el aire sobre su futuro y el manejo de su plantilla.
Duplica tu depósito hasta $200.000 en apuestas y casinos bono de bienvenida
Reflexiones sobre el mercado de pases
¡Pasa en todas partes!
Lo curioso es que, un par de semanas después ya nadie lo extraña en el verde y es más bien él quien espera por una oferta laboral, pues como dijo está «desempleado». Sin embargo, la realidad que enfrenta Juárez es un reflejo de lo que ocurre en muchos clubes a lo largo y ancho del continente. Inclusive, Eduardo Domínguez, entrenador de Estudiantes de Argentina, puso el dedo en la llaga sobre cómo se manejan actualmente los fichajes.
La voz de la experiencia
«En la necesidad de la conformación del equipo, quieres un central más, pero te vas a dormir la siesta y ya llegó un jugador. Te vas a dormir, vas a desayunar y llegaron tres y después no, que se van a otro lado,» comentó Domínguez en una entrevista con ESPN, dejando claro que el ritmo del fútbol hoy en día es frenético y a menudo imprevisto.
Las palabras del entrenador argentino no solo son una queja, sino un llamado de atención a una problemática que afecta a muchos técnicos alrededor de la región. Increíblemente, es común que los directores técnicos se enteren de nuevas incorporaciones a través de otros medios, en lugar de ser consultados previamente, convirtiendo el ambiente de trabajo en algo incierto y hasta desalentador.
¿Pronto será el momento de Efraín Juárez?
De haberlo sabido antes, capaz que era el mexicano el que estaba en la raya. Pero es Javier Gandolfi y no ha perdido en sus dos partidos hasta el momento. ¿Moraleja? La dejó clarísima el DT de Estudiantes…
Duplica tu depósito hasta $200.000 en apuestas y casinos bono de bienvenida
La sensación de incertidumbre
«Nunca fui avisado de eso y después hay situaciones que yo me voy enterando por diferentes medios que llega un jugador, no había ningún tipo de consulta. Era informado ya cuando estaba firmado. En esa confianza porque son grandes jugadores, todos los que llegaron, no tenía objeción. Si puedo decir, estaba extrañado porque no es la forma de trabajar,» expresó Juárez en una entrevista con ESPN, exclamando que la falta de comunicación es un aspecto que necesita urgente mejoría en el ámbito deportivo.
a confianza y el respeto entre el cuerpo técnico y la directiva son fundamentales para el buen desarrollo de un equipo. La falta de estos elementos crea un entorno propenso a la incertidumbre, tanto para los entrenadores como para los jugadores. ¿Es este el futuro del fútbol? Si bien la dinámica de los fichajes es rápida, ¿realmente se deben sacrificar aspectos fundamentales como la comunicación?
La importancia de la consulta
Las palabras de Juárez nos obligan a reflexionar sobre la importancia de la consulta en la elaboración de las plantillas. Un entrenador, al fin y al cabo, debe tener la posibilidad de influir en las decisiones que afectan directamente su trabajo y sus estrategias. Sin esa certeza, ¿cómo puede el técnico aspirar a construir una cohesión dentro de la plantilla?
Un panorama variopinto
Por sorprendente que parezca, esta situación no es exclusiva de Atlético Nacional ni de Efraín Juárez. Desde Colombia hasta Argentina, los técnicos enfrentan desafíos similares. La presión por conformar un equipo competitivo en poco tiempo ha generado un clima de ansiedad y falta de control que afecta tanto la planificación como la ejecución del trabajo en el terreno de juego.
Ahora más que nunca, el llamado a la administración de clubes debe ser claro: la transparencia y la consultación son herramientas imprescindibles para no solo mantener la estabilidad del equipo, sino también para impulsar el rendimiento de los jugadores. Esto no es solo cuestión de fichas en un tablero, sino de crear un verdadero equipo con una dirección clara y un objetivo en común.
El camino por delante
Esto nos deja una enseñanza fundamental: el fútbol es, ante todo, un juego de equipo, no solo en el campo de juego, sino también en la gestión de las instituciones. Los técnicos, especialmente los que a menudo son los primeros en ser señalados cuando las cosas no funcionan, merecen ser escuchados y contar con un marco de trabajo en el que puedan desempeñarse sin temor a las sorpresas desagradables.
Al final del día, el objetivo es simple: construir un equipo sólido, competitivo y, lo más importante, unido. Para ello, es crucial tener cualquier tipo de consulta y una comunicación fluida. Y, mientras tanto, Efraín Juárez mira al horizonte en busca de nuevas oportunidades, decidido a aprender de la experiencia y mantener viva su pasión por el hermoso juego.
«TE VAS A DORMIR LA SIESTA, TE LEVANTÁS Y LLEGÓ UN JUGADOR; VOY A DESAYUNAR Y LLEGARON TRES MÁS…»
😱 Las palabras de Eduardo Domínguez sobre el mercado de pases de Estudiantes