La implementación del VAR en la Liga BetPlay ha generado un torbellino de opiniones. Por un lado, se busca dar claridad a jugadas polémicas; por el otro, las críticas no cesan. Algunos fanáticos y expertos están de acuerdo en que el sistema debería mejorar, ya que ha fallado en momentos decisivos. Además, la comunidad futbolística se pregunta si es posible hacer que esta herramienta sea verdaderamente efectiva en el contexto colombiano.

Duplica tu depósito hasta $200.000 en apuestas y casinos bono de bienvenida
Problemas del VAR en Colombia
El nuevo presidente de la Dimayor, Carlos Mario Zuluaga, no oculta su preocupación. “Me preocupan estadios que no tienen las condiciones físicas necesarias,” declaró. La falta de infraestructura adecuada en ciertos estadios, como el de Rionegro, donde la tribuna está cerrada y no se cumple con el estándar de iluminación, es un obstáculo significativo. “El VAR requiere el trazado de las canchas y la iluminación, sin eso la tecnología no funciona porque las líneas necesitan unos puntos referentes,” añadió.
En un caso reciente que encendió el debate, Zuluaga mencionó lo que ocurrió durante el partido entre Boyacá Chicó y Alianza: “Lo que se vio en el estadio de Tunja obedece a eso; falta de iluminación y de trazado, lo que lleva a fallas técnicas en el sistema VAR,” sentenció. Este tipo de situaciones pone en jaque tanto a árbitros como a jugadores y aficionados. Pero, ¿es realmente el VAR el culpable?
Esto dijo Carlos Mario Zuluaga sobre el VAR en el FPC
Zuluaga, en una entrevista reciente con el diario AS, fue claro al señalar que “el problema del VAR es internacional.” Hizo hincapié en que las críticas no son exclusivas de Colombia y destacó ejemplos de polémicas similares en Europa. “En las semifinales de Champions hay jugadas que dejaron inquietudes, pero el jugador tiene que entender que el árbitro es la última decisión en cancha. No se puede crear un caos en un partido por ello,” explicó.
Es interesante escuchar que Zuluaga, quien fue uno de los pocos en votar en contra de la implementación del VAR, ahora lo considera esencial. Recordó que “cuando se tomó la decisión del VAR, de los 36 votos, el único negativo fue el mío.” Sin embargo, reconoció que es “necesario porque la tecnología llega para quedarse y mejorar el producto fútbol.”

Duplica tu depósito hasta $200.000 en apuestas y casinos bono de bienvenida
Un vistazo a la situación actual del VAR
Sin duda, el VAR se ha convertido en un tema controvertido y en ocasiones, divisivo entre los hinchas. Algunos lo defienden como una herramienta que busca la justicia, mientras que otros consideran que ha complicado el juego. Zuluaga reflexionó sobre este dilema y enfatizó: “Hemos tenido inconvenientes porque la tecnología y el ser humano que la maneja fallan, hay que ajustar esos detalles porque es necesario tener esas ayudas.”
La lucha por la justicia en el fútbol
A pesar de las críticas, Zuluaga es optimista. Para él, “el VAR ha hecho más justo el fútbol, sobre todo en jugadas tan dudosas como el fuera de juego.” Estas afirmaciones invitan a la reflexión: ¿puede la tecnología realmente eliminar la controversia en un deporte tan cargado de pasión y emoción?
Con el trabajo de las autoridades y el compromiso por parte de los clubes, la evolución del VAR en Colombia tiene el potencial de mejorar. Aunque aún queda un largo camino por recorrer, la esperanza está en que tanto jugadores como aficionados puedan disfrutar de un fútbol más justo. Sin duda, el debate sobre el VAR seguirá ardiendo en las próximas temporadas.
