El encuentro entre Equidad y Alianza, correspondiente a la fecha 17 de la Liga BetPlay 2025-I, dejó una profunda impresión en los aficionados al fútbol. Con un resultado final de 2-0 a favor de Equidad, el conjunto de Valledupar dio un paso importante hacia la clasificación, acercándose al codiciado grupo de los ocho. Sin embargo, la polémica arbitral que se desató en este partido no pasó desapercibida, generando debate y controversia entre los seguidores del balompié colombiano.

Duplica tu depósito hasta $200.000 en apuestas y casinos bono de bienvenida
La Polémica del VAR en el Partido
La controversia comenzó en el momento en que Alianza anotó su segundo gol. Aunque parecía un tanto válido, el juez de línea decidió invalidar la anotación por un aparente fuera de juego. En este punto, el árbitro central, Diego Ulloa, respaldó la decisión del asistente y no concedió el gol. Este tipo de situaciones levantan siempre un manto de incertidumbre: ¿fue realmente fuera de juego o se erró en el juicio?
Revisión y Contradicción
El juego se reinició, pero solo unos minutos después, el VAR revisó la jugada. En un giro inesperado, Ulloa recibió una comunicación del sistema de asistencia. Detuvo el partido y cambió su decisión, concediendo el gol a los visitantes de Alianza. Este cambio ha sido catalogado como un error grave que va en contra de las normas establecidas por el protocolo del VAR. ¿Hasta dónde se puede estirar el reglamento sin romperlo?
Las opiniones sobre la decisión fueron variadas, y la controversia aumentó cuando se conoció la declaración del analista de VAR, quien expresó: “En Equidad vs Alianza se cometió un craso error contra el protocolo. Esto no está permitido en las reglas del juego.”
Reacciones del Técnico Hubert Bodhert
Horas después del partido, el técnico de Alianza, Hubert Bodhert, no dudó en pronunciarse sobre lo sucedido. «Lo que yo considero sobre lo que pasó ayer es que, siendo tantas personas al frente del VAR, todos debieron tomar la decisión con seguridad para darle completamente reinicio al partido, no reiniciarlo y luego volverlo a parar», declaró en diálogo con Caracol Radio. ¿Qué significa esto para la credibilidad del VAR en el fútbol colombiano?

Duplica tu depósito hasta $200.000 en apuestas y casinos bono de bienvenida
El técnico continuó argumentando que era preferible corregir un error durante el partido que esperar a que finalizara y perjudicara a algún equipo. Esto pone de relieve la importancia de la adecuación y la precisión en la toma de decisiones, especialmente en momentos cruciales del partido.
La Doble Moral en el Fútbol
Al ser cuestionado sobre su reacción si el efecto hubiera sido inverso, y su equipo hubiera sido el perjudicado, Bodhert afirmó: “Independientemente de haber ganado, lo importante es que se rectifique y se tome una decisión que sea la correcta.» Su postura parece reflejar un deseo de justicia y equidad, más allá del resultado inmediato.
«Muchas veces ni siquiera lo miran ni lo revisan bien… A mí no me gustó el gol que nos anularon con Millonarios», añadió, apuntando a la percepción de injusticias previas. Su declaración concluyó con una nota firme: “Mi posición no es por haber ganado, sino porque es lo que debe hacerse.” Esto evidencia la presión que enfrentan los árbitros y la necesidad de un sistema que funcione con claridad.
Conclusión: Reflexionando sobre el Futuro del VAR
Este encuentro entre Equidad y Alianza no solo fue un espectáculo de fútbol, sino también una lección sobre los dilemas y las complejidades que el VAR trae consigo. ¿Es realmente efectiva esta herramienta en la toma de decisiones cruciales, o se ha convertido en un nuevo motivo de controversia para los hinchas? La necesidad de perfeccionar el sistema y garantizar que se sigan las normas es más evidente que nunca.
Así, la Liga BetPlay sigue su curso, dejando tras de sí un rastro de emociones, polémicas y, por supuesto, la pasión inquebrantable por el fútbol que caracteriza a los colombianos. ¿Qué nos deparará el próximo partido? La respuesta está en la cancha, donde cada jugada cuenta y el VAR espera su oportunidad para brillar… o para generar más controversia.
