Una semana después de la dura jornada de Eliminatorias, la Selección Colombia todavía siente el eco de un mal arranque hacia el Mundial 2026. El optimismo inicial ha dado paso a una ansiedad palpable, y los hinchas se preguntan cómo es posible que el equipo haya caído tan rápido, dejando atrás la alegría de aquellos días de gloria en la Copa América.

Duplica tu depósito hasta $200.000 en apuestas y casinos bono de bienvenida
Resultados que generan preocupación
Colombia, que llegó con la esperanza de consolidar un proceso exitoso, ahora solo cuenta con una victoria en su haber –y no cualquier victoria, sino contra Chile, el último en la tabla de las Eliminatorias. Además, la selección ha sumado un empate frente a Paraguay, pero lo que más estremece son las cuatro derrotas que han marcado un descenso abrupto en el rendimiento del equipo.
Un dilema que persiste
Las quejas están a la orden del día, y hay una en particular que resuena con fuerza en cada rincón del país: ¿por qué se prescinde de un talento como Juan Fernando Quintero cuando su compañero James Rodríguez no está al 100%? ¿Es razonable ignorar el aporte de un jugador que tiene tanto que ofrecer?
La comparación: Quintero y James
Resulta desconcertante que el cuerpo técnico, encabezado por el director técnico Lorenzo, haya dejado fuera a Quintero, un futbolista que ha caminado un camino similar al de James. Ambos han sido formados en Envigado, ambos han brillado en el Porto, y ambos son mundialistas en Brasil y Rusia. La sutileza de Quintero, sumada a su experiencia en la selección, debería ser suficiente para tenerlo en cuenta, especialmente en momentos donde James se muestra fatigado.
En el análisis de su desempeño, las cifras no mienten. Quintero ha disputado 8 partidos, mientras que James ha estado en 12. En cuanto a goles y asistencias, ambos se manejan bastante parecidos: Quintero anota 2 goles y proporciona 3 asistencias, mientras que James tiene 2 goles y 6 asistencias. Pero aquí viene parte de la sorpresa: Quintero registra un promedio de 2,5 pases clave por partido, mientras que James, aunque más experimentado, apenas alcanza los 2,3.

Duplica tu depósito hasta $200.000 en apuestas y casinos bono de bienvenida
Diferencias que habla sobre el juego
Sin embargo, hay aspectos en los que James supera a Quintero. En recuperaciones, James tiene un promedio de 3,6 frente a 1,5 de Quintero, un reflejo de su mayor sacrificio defensivo. Además, en los duelos ganados, la diferencia es notable: James gana un 57% de sus enfrentamientos, mientras que Quintero se queda en 37%. Esto muestra una faceta del capitán que podría explicar el cansancio físico que se observó en las Eliminatorias.
La (falta de) visión del técnico
Aun así, la gran pregunta persiste: ¿qué motivo exactamente tiene Lorenzo para dejar fuera a Quintero? La lógica parece inclinarse hacia un uso más amplio de ambos jugadores, aprovechando sus habilidades para crear una asociación letal en el campo. Recordemos el éxito del 2018, cuando en el Mundial de Rusia, Colombia se impuso a Polonia gracias a la magia de estos dos futbolistas. ¿Por qué no repetir ese modelo, ese éxito, que tan buenos recuerdos nos trajo?
El camino a seguir
Es un momento delicado para el fútbol colombiano. La afición anhela resultados y, más que eso, anhela ver en el terreno de juego a los mejores. Quintero y James podrían ser una combinación explosiva. En lugar de dispersar el talento, ¿no sería más sensato unir fuerzas y poner en el campo a estos dos futbolistas que tanto han demostrado aportar? Todos llevamos en el corazón el recuerdo de aquellos grandes momentos, pero también es hora de asegurarse de que el futuro se construya sobre la base de una colaboración efectiva. La afición espera, con fervor y paciencia, que estas decisiones sean reconsideradas. La bandera de la tricolor necesitaondear con orgullo nuevamente y el camino pasa por sacar el máximo provecho de su talento.
James vs JuanFer Quintero
Foto:
Sofascore para Futbolred
