La emoción del fútbol chileno al rojo vivo. Universidad de Chile y Colo Colo ya están en pleno auge de la segunda parte de la temporada 2025, un año lleno de expectativa y pasión que tiene como protagonistas a estos titanes del balompié nacional: la Supercopa.

Duplica tu depósito hasta $200.000 en apuestas y casinos bono de bienvenida
La Supercopa en la palestra
El campeón del torneo nacional y el ganador de la Copa Chile 2024 estaban listos para verse las caras al inicio de este 2025. Sin embargo, por motivos de seguridad, el esperado encuentro en La Serena fue postergado, dejando a sus seguidores al borde del asiento.
En medio de esta incertidumbre, la ANFP propuso una nueva fecha: 13 de septiembre en el Estadio Bicentenario de La Florida. Pero, el reloj sigue corriendo y la confirmación aún falta.
Un escollo inesperado
Cuando todo parecía apuntar a que el partido finalmente encontraría su fecha, un nuevo problema se asomó en el horizonte como una nube oscura en día de sol. La sombra de la duda la lanzó el Delegado Presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán. En conversación con Radio ADN, sus declaraciones retumbaron como un cañonazo en la comunidad futbolística.
“Efectivamente, hubo una información referente a la posibilidad de que se juegue la Supercopa el 13 de septiembre en el Estadio Bicentenario de La Florida, sin embargo, es una cosa que todavía no está resuelta”, confesó Durán, dejando a más de uno boquiabierto.

Duplica tu depósito hasta $200.000 en apuestas y casinos bono de bienvenida
Decisiones difíciles en terreno áspero
Durán explicó que la coordinación de tantas actividades en esa fecha es como manejar un balón en terreno difícil. “Nos corresponde la clasificación y la autorización del partido. El 13 de septiembre es una fecha que tiene complejidades por el conjunto de actividades policiales que se realizan en los días previos”, aseguró.
Además, comentó que buscarán la mejor opción para asentar este esperado encuentro, pero el importante día choca con la cercanía de las Fiestas Patrias, un evento que ocupa un espacio significativo en el calendario chileno.
“Lo que está claro, es que procuraremos que se juegue a la brevedad y con público de ambas barras, aunque con un aforo acotado. Hay un conjunto de elementos relacionados: el 7 de septiembre tenemos la Romería, el 11 es una fecha con múltiples complejidades, el 12 podría haber un arengazo, el 13 el partido de fútbol y el 14-15 ya nos metemos de lleno en las Fiestas Patrias”, finalizó.
La pelota sigue rodando en este juego de estrategias y decisiones críticas. Los fanáticos de la U y Colo Colo esperan ansiosos el desenlace, listos para el grito de gol que se apronta a romper el silencio.
