Para muchos, Atlético Nacional y Millonarios son considerados los gigantes del fútbol colombiano, no solo por los títulos obtenidos, sino también por sus jugadores icónicos y masivas hinchadas. Sin embargo, se revela un curioso dato histórico: ninguno de estos equipos fue el primer campeón de la Copa Colombia. En la temporada 1950/51, durante la primera edición de este torneo, el honor de ser el primer monarca recayó en Boca Juniors de Cali, que se alzó con la copa tras una emocionante final.

Duplica tu depósito hasta $200.000 en apuestas y casinos bono de bienvenida
Así fue la primera edición de la Copa Colombia
La actualidad del torneo ha cambiado significativamente, y algunos equipos, como el propio Atlético Nacional, ya han alcanzado los octavos de final. Pero, ¿cómo era el formato durante esa primera edición de 1950/51? En aquella época, 16 equipos competirían en un sistema de eliminación doble, lo que significaba que un club quedaba eliminado tras perder dos series directas. Este sistema dinámico llevó a la creación de fases tanto para los vencedores como para los perdedores, haciendo cada partido sumamente emocionante.
¿Cómo fue el título de Boca Juniors de Cali en la Copa Colombia?
A lo largo de esa edición, Boca Juniors mostró su garra desde el principio. En la ronda preliminar, derrotó a Atlético Bucaramanga con un global de 4-0, asegurándose así su lugar en la ronda de ganadores. Allí, Boca llegó hasta la final, donde, desafortunadamente, cedió ante Independiente Santa Fe por un global de 7-4. Esto no detuvo al equipo caleño, que fue transferido a la ronda de perdedores en las semifinales.
En esta segunda oportunidad, Boca Juniors se enfrentó a Deportes Caldas, que hoy conocemos como Once Caldas, en una serie donde sobresalió con un abrumador 6-0. Esta victoria categórica les permitió avanzar a la final de la ronda de perdedores, donde no se detuvieron y derrotaron a Sporting Club de Barranquilla con un global de 5-1.
La gran final contra Santa Fe no fue menos emocionante. En el primer choque, Boca ganó 4-2, pero en el partido de vuelta, los de Cali sufrieron una derrota 4-3. No obstante, el global de 7-6 fue suficiente para que Boca Juniors se coronara como el primer campeón de la Copa Colombia.

Duplica tu depósito hasta $200.000 en apuestas y casinos bono de bienvenida
¿Cuál es la historia de Boca Juniors de Cali?
Con una historia rica y emotiva, Boca Juniors de Cali solo conquistó un título en su andar deportivo: la Copa Colombia 1950/51. Pero su legado no se limita a ese trofeo. En 1957, el equipo alcanzó la subcampeonía en el Fútbol Profesional Colombiano (FPC) y también fue subcampeón de la Copa Colombia en 1952/53. Durante su periodo de actividad, fue considerado uno de los equipos más destacados del país y mantuvo rivalidades históricas con Millonarios y sus homólogos locales: América y Deportivo Cali.
Fundado en 1937, el club disfrutó de una trayectoria prometedora hasta que, en 1957, se retiró del FPC debido a una severa crisis económica. Esta situación marcó el fin de una era y dejó sin fútbol a muchos seguidores devotos.
A pesar de ello, el espíritu del club no se extinguió. En 1987, el empresario Hernando Ángel adquirió los derechos del nombre ‘Boca Juniors’ y fundó una escuela de fútbol juvenil en honor al viejo club desaparecido, preservando así la memoria de este símbolo del fútbol en Cali.
La importancia de la historia en el fútbol colombiano
Rememorar estos momentos históricos, como el triunfo de Boca Juniors de Cali, es fundamental para entender la evolución del fútbol en Colombia. La primera edición de la Copa Colombia no solo dejó una huella imborrable en el corazón de los hinchas, sino que también sentó las bases de un torneo que ha crecido y evolucionado con los años.
Hoy, la Copa Colombia sigue siendo un espacio de competencia feroz donde nuevas generaciones de jugadores sueñan con seguir los pasos de los grandes y llevar a sus equipos a la gloria. Cada partido puede ser la oportunidad para que una nueva historia se escriba, una tradición que es la piedra angular del fútbol colombiano.
Así que, la próxima vez que te sientes a disfrutar de un partido, recuerda que la historia del fútbol colombiano está llena de sorpresas y hazañas, donde incluso los equipos menos esperados pueden dejar su marca en la historia. ¡La pasión por el fútbol sigue viva en cada rincón de Colombia!
