En un emocionante choque de la fecha 19 de la Liga BetPlay 2025-I, Boyacá Chicó se impuso sobre Alianza 2-1 en el estadio La Independencia de Tunja, pero el resultado se vio opacado por decisiones arbitrales controvertidas que generaron un torbellino de opiniones.

Duplica tu depósito hasta $200.000 en apuestas y casinos bono de bienvenida
Polémicas en el partido
El encuentro estuvo marcado por dos decisiones arbitrales que encendieron los ánimos de los aficionados. El VAR, comandado por Nicolás Gallo, llamó reiteradamente al árbitro central José Ortiz a revisar acciones en la pantalla, generando un ambiente de incertidumbre sobre lo que realmente estaba sucediendo.
Uno de los momentos más comentados fue el gol de Alianza, el cual generó dudas sobre un posible fuera de lugar del jugador Luis Pérez. Asimismo, el penalti a favor de Chicó también fue objeto de discusión por la posibilidad de un fuera de lugar previo, pero inexplicablemente, ni el VAR ni los asistentes se concentraron en este aspecto tras ver la jugada.
Sorpresas con el VAR
Las polémicas no se limitaron a las decisiones tomadas en el campo. Un análisis posterior reveló que el software del VAR sufrió una falla durante el partido, lo que complicó la situación aún más. José Borda, analista arbitral, explicó que esta situación generó confusión, y que el VAR nunca tuvo claridad sobre las jugadas en cuestión. Es alarmante pensar que los árbitros, al no tener la certeza necesaria, se vieron obligados a llegar a acuerdos muchas veces cuestionables.
Confusión en las decisiones arbitrales
Para hacer las cosas aún más complicadas, Chicó y Alianza fueron informados de la dificultad técnica que enfrentaba el VAR. Esto provocó una serie de dudas y un ambiente de desconcierto durante el transcurso del partido. Esto no solo afectó a los jugadores en el campo, sino que dejó a los seguidores sin respuestas claras sobre las decisiones tomadas.

Duplica tu depósito hasta $200.000 en apuestas y casinos bono de bienvenida
Incluso, se intentó realizar trazados de las jugadas en el VAR, pero desde la transmisión se observó una notable confusión en las líneas, lo que llevó a los árbitros a decidir no utilizar los trazados en las jugadas que terminaron en controversia. El público, expectante ante una posible aclaración de los errores, quedó con más preguntas que respuestas.
Un sistema que debe mejorar
El escándalo arbitral no terminó con el pitido final. Aún persisten muchas interrogantes sobre lo ocurrido en este partido. La Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) aún no se han pronunciado al respecto, dejando a los aficionados con la inquietud de que estos errores puedan repetirse en un futuro.
EL SISTEMA FALLÓ
El software VAR para trazar las líneas en el CHICO vs ALIANZA falló y por eso:
-Los equipos fueron informados
-No trazaron las líneas en las acciones de gol
-El árbitro fue al VAR a ver las imágenes y decidió
-Mediapro y @FCF_Oficial deben informar lo que pasó pic.twitter.com/DYVl71J1WT— Jose Borda (@Borda_analista) May 18, 2025
Reflexiones finales
La presentación de un sistema VAR que no está a la altura de las expectativas genera frustración y dudas. ¿Qué medidas se tomarán para mejorar la precisión y efectividad de estas herramientas en el fútbol? ¿Cómo respondan las entidades responsables ante este tipo de incidentes que impactan la justicia deportiva?
Con un ambiente cargado de dudas y expectativas, los seguidores del fútbol colombiano esperan que este incidente sea una lección para el futuro. El espectáculo debe ser garantizado no solo por los jugadores en el campo, sino también por un arbitraje que mantenga la integridad del deporte. En un entorno tan competitivo, cada detalle cuenta, y lo que sucedió en Tunja debe llevar a acciones concretas que aseguren un arbitraje justo y eficaz más allá de la simple controversia.
