La figura de Pablo Milad causó un verdadero terremoto en el balompié chileno. Su presencia en una charla de liderazgo en la Universidad Católica del Maule prendió la mecha de la controversia. Con solo anunciar este evento en redes sociales, las críticas hacia el presidente de la ANFP cayeron como lluvia en invierno.

Duplica tu depósito hasta $200.000 en apuestas y casinos bono de bienvenida
Ante el chaparrón de críticas, la universidad decidió dar un paso atrás: suspendió la intervención del jefe del fútbol chileno. Las autoridades explicaron el porqué del pitazo final al evento.
La voz de la Universidad
En conversación con Al Aire Libre, el director de la carrera de Contador Público y Auditor, encargado de orquestar la ceremonia, explicó los motivos detrás de la decisión. La ola de cuestionamientos fue un gol en contra que no se podía ignorar.
«Esto se convirtió en un tsunami de negatividad; la intención nunca fue comparar la gestión administrativa con los resultados en la cancha y la seguridad», explicó José Salas como quien describe una jugada mal ejecutada.
“La invitación a Pablo Milad tenía varios meses en la cancha, mucho antes del tsunami emocional que estremeció Santiago, con la trágica muerte de los jóvenes de Colo Colo y el estruendo mediático«, añadió con pesar.

Duplica tu depósito hasta $200.000 en apuestas y casinos bono de bienvenida
La reacción de Pablo Milad
¿Y cómo reaccionó el presidente de la ANFP? Demostrando astucia y sensibilidad al panorama actual de nuestro querido fútbol, comprendió que no era el momento idóneo para subir al escenario cuando en el ámbito deportivo las cosas huelen a pólvora.
“Entendió el complejo contexto que vivimos y aceptó no dar la charla ahora. Aplaudimos su decisión, pues supo que el balón simplemente no estaba rodando a su favor”, concluyeron quienes lo invitaron.
Este episodio refleja cómo los ecos del fútbol pueden sacudir incluso las aulas universitarias, y deja claro que, en estos tiempos turbulentos, hay batallas que es mejor no librar.
