Una verdadera tragedia ha sacudido a la hinchada de Colo Colo. Dos seguidores del equipo perdieron la vida luego de ser atropellados por un vehículo de lanzagases de los Carabineros en la antesala del crucial enfrentamiento del Cacique ante Fortaleza por la Copa Libertadores. En estos momentos, un oficial de policía ha sido formalizado por este lamentable suceso.

Duplica tu depósito hasta $200.000 en apuestas y casinos bono de bienvenida
Descontrol en la cancha de juego
Durante el segundo tiempo del partido, se vivió un momento que muchos describirían como un remolino de emociones: grupos de aficionados rompieron el acrílico en Lautaro para invadir el campo. Algunos de estos seguidores, cual torbellino indomable, buscaban acercarse a los jugadores de Colo Colo para tomarse selfies, lo que desembocó en la cancelación del encuentro de la Libertadores.
Voces de expertos: El llamado a la cordura
El antiguo director técnico de la Selección Chilena, Jorge Garcés, ha manifestado su acuerdo con la decisión de suspender el Superclásico entre Colo Colo y la Universidad de Chile. “No están dadas las condiciones para jugar un encuentro de tal calibre”, afirmó Garcés con la seguridad de quien conoce bien el fútbol. “¡Hay que tomar medidas definitivas y eliminar todo esto que está sucediendo!”, enfatizó en una conversación cálida y directa.
Un grito de acción
Conocido como Peineta por su característico peinado, Garcés ha sido claro en su llamado a la acción. “Sabemos que la violencia está desatada en nuestro país, pero un evento controlable no se ha sabido manejar”. Suena fuerte y claro su mensaje de que es necesaria una mano dura, medidas drásticas que sean capaces de devolver la paz a las canchas del país.
Un futuro incierto para el público futbolero
Garcés también pone de manifiesto la preocupación de que pronto será imposible disfrutar de las barras visitantes en los estadios de provincia, aquellos donde la pasión por ver a los grandes, como Colo Colo, La U y Católica, es inmensa. “No es la idea alejar a la gente de los estadios, pero así vamos”, expresó con una mezcla de tristeza y determinación.

Duplica tu depósito hasta $200.000 en apuestas y casinos bono de bienvenida
Él deja claro que el problema de la seguridad en el fútbol no es cuestión de partidos políticos ni direcciones administrativas actuales. “Es necesario un política de Estado que tome verdaderas cartas en el asunto, sin importar el color del gobierno de turno”, manifestó con la firme convicción de que, para salvar la esencia del fútbol chileno, debemos aprender lo que Inglaterra hizo en los años 90.
Lecciones del pasado: Heysel como advertencia
Pensando en voz alta, Garcés recordó lo que vivió en la tragedia de Heysel en 1985, durante la final de la Champions entre Liverpool y Juventus. “Presencié ese lamentable día en Bruselas, son lecciones que deben servir y que no podemos ignorar más si queremos un futuro seguro para nuestro deporte rey”.
Con un llamado a la unidad y a la acción, queda claro que el fútbol chileno necesita de todos para renacer con la fuerza de su historia y la pasión de su gente. ¡Que sean escuchadas estas palabras, antes de que sea tarde!
