La próxima Asamblea de la Liga MX, agendada para mayo, podría instaurar un antes y un después en el modelo comercial del fútbol mexicano. La negociación por los derechos de transmisión de la Selección Mexicana se alza como el tema más álgido, amenazando con romper el histórico dominio que Grupo Televisa ha mantenido. Este nuevo capítulo podría abrir las puertas a una nueva era mediática para el Tricolor.

Duplica tu depósito hasta $200.000 en apuestas y casinos bono de bienvenida
¿El ocaso del gigante televisivo?
Grupo Televisa ha tenido bajo llave las transmisiones del Tri gracias a una estratégica cláusula de renovación automática. Sin embargo, ese salvoconducto ya es cosa del pasado. Ahora, los derechos del Tricolor están en el ruedo, despertando el interés de competidores de peso que ansían despojar a Televisa de su imperio sobre la selección mexicana.
Refugio televisivo negado: En un giro inesperado, Televisa ha golpeado a TV Azteca negándole la transmisión de un equipo de la Liga MX.
Rubén Rodríguez, en una columna apasionada, revela que la FMF está en busca del contrato más jugoso de su historia. Esta venta incluiría derechos tanto en México como en Estados Unidos, abarcando varios idiomas y plataformas digitales, lo que ha convertido a este recurso en una mina de oro.
El dulce tesoro de ambos lados del Río Bravo
El objetivo es segundo a nada: maximizar el valor del Tricolor en México y Estados Unidos. En tierras estadounidenses, el Tri genera la mayor parte de sus ingresos, por lo que las plataformas digitales y servicios de streaming serán la piedra angular de estas negociaciones.

Duplica tu depósito hasta $200.000 en apuestas y casinos bono de bienvenida
Este nuevo modelo no solo busca incrementar ingresos partido a partido, sino que también prioriza la exclusividad, creando un potencial campo de batalla de ofertas nunca antes visto en el fútbol mexicano.
Un movimiento parte de una transformación mayor
La venta de los derechos del Tri es tan solo una pieza de un rompecabezas mucho más grande, impulsado por un grupo de clubes que busca darle un giro de tuerca al fútbol nacional. Equipos como León, Chivas, Pachuca, Monterrey, Tigres, Toluca, Juárez y San Luis están listos para apostar todo a favor de reformas significativas, desafiando antiguas prácticas como la multipropiedad.
Con aliados potenciales como Cruz Azul y Pumas, estos clubes están decididos a redirigir el barco del balompié mexicano hacia un nuevo horizonte.
El Tricolor podría cambiar más que solo de pantalla
La FMF está también barajando la opción de manejar por sí misma los partidos del Tri en Estados Unidos, liberándose del yugo de SUM (Soccer United Marketing), empresa que por años ha llevado la batuta. Esta idea ha sido experimentada con éxito en algunos partidos en México y sigue bajo evaluación tras recientes cambios en el área comercial de la FMF.
La reciente salida de Juan Carlos Rodríguez y la reestructura interna sugieren un enfoque en un modelo autónomo que priorice la generación de ingresos y el control de activos valiosos. El nuevo contrato de transmisiones se vislumbra como el faro guiando esta renovación con promesas de beneficios económicos y un alcance global sin precedentes.
La Asamblea del próximo mes no solo develará al nuevo guardián televisivo del Tricolor. Podría muy bien alumbrar el inicio de una revolución en la industria futbolística nacional, teniendo al Tri como su joya más preciada, bajo un contrato récord que marque el alba de una nueva era.
