En una semana que comenzó teñida de tristeza para el fútbol chileno, las recientes tragedias que cobraron la vida de dos hinchas de Colo Colo antes del crucial encuentro contra Fortaleza por la Copa Libertadores han dejado al descubierto no solo la fragilidad de nuestros estadios, sino también el impacto emocional en la fanaticada. Este suceso ha generado especulaciones sobre la viabilidad del próximo Superclásico, programado para el domingo a las 16:00 en el emblemático Estadio Nacional. Sin embargo, en medio del dolor y la confusión, se alzan voces que claman por la continuidad del espectáculo.

Duplica tu depósito hasta $200.000 en apuestas y casinos bono de bienvenida
La voz de la experiencia: Horacio Rivas se pronuncia
En una conversación fértil y apasionada con degoles, Horacio Rivas, excapitán de la Universidad de Chile, se muestra firme en su postura. Bajo sus propias palabras, Rivas manifiesta que ante esta difícil situación, “no hay color de camisetas, hay un dolor, el fútbol está de luto”. Sus declaraciones resuenan como un canto a la unidad y a la solidaridad entre todos los amantes del balón, justo en momentos donde más se necesita.
El dilema entre el fútbol y la delincuencia
Rivas incita a una reflexión profunda, casi como si gritase desde el medio de la cancha, al preguntar retóricamente: “¿quién quieren que gane, la delincuencia o el fútbol?” Es un llamado a la conciencia colectiva, un recordatorio de que la pasión por el fútbol no debe sucumbir a las sombras de la violencia. Según Rivas, suspendiendo el Superclásico, “ganan aquellos que no quieren el fútbol”, un pensamiento que busca encender la chispa del cambio y erradicar la impunidad que permea estos tristes eventos.
Memorias de suspensiones pasadas
Rivas no deja cabos sueltos y rememora otro episodio que involucra a Colo Colo, cuando el Cacique suspendió un encuentro crucial contra Huachipato por la Supercopa. “¿Quién se acuerda de eso? Nadie se hace cargo”, exclama, abogando por sanciones ejemplares que realmente marquen un precedente. Sus palabras caen como un test de realidad, instando a una introspección sobre cómo gestionamos estos problemas.
Mientras seguimos esperando la confirmación definitiva del Superclásico, la comunidad futbolera chilena está llamada a enfrentarse a este desafío con el orgullo y la dedicación de quienes saben que, en el fútbol, la verdadera victoria reside en la unión y el respeto mutuo.

Duplica tu depósito hasta $200.000 en apuestas y casinos bono de bienvenida
