En tierras huanuqueñas, donde el corazón late al ritmo del fútbol, Martín Cauteruccio demostró nuevamente por qué es el goleador por excelencia de Sporting Cristal. El experimentado delantero uruguayo fue clave al anotar el tanto que igualó el marcador en su visita a Alianza Universidad, en lo que fue el aguerrido inicio del Torneo Apertura 2025 en el legendario estadio Heraclio Tapia.

Duplica tu depósito hasta $200.000 en apuestas y casinos bono de bienvenida
El regreso del ídolo en un escenario vibrante
Había sido un partido apasionante, con toda la intensidad que la afición huanuqueña puede ofrecer desde las tribunas. Tras varias semanas de pretemporada donde el Caute afiló su olfato goleador, llegó el momento de la verdad: su debut como titular en una Liga 1 que promete. Y no defraudó. Cuando las papas quemaban, cuando el tiempo agonizaba en el reloj, la figura de Cauteruccio se agigantó gracias a un tiro penal que ejecutó con precisión quirúrgica.
Penal agónico y de justicia divina
Ya en el césped del Heraclio Tapia, el ambiente era un hervidero. La tensión se cortaba con cuchillo después de que Fernando Pacheco se colara hábilmente en el área hasta ser derribado por el lateral Bryan Guevara. El árbitro, implacable en su decisión, pitó la pena máxima ante la incredulidad de los locales. Al borde del área, Martín Cauteruccio, con su experiencia como un viejo zorro, se plantó en el punto de los doce pasos. Con la serenidad de un arquero en penal decisivo, tomó el balón, respiró profundo, dio unos pasos hacia atrás y lanzó un misil que perforó las redes custodiadas por Pedro Ynamine. El estadio enmudeció por un segundo, solo para estallar de júbilo perlado de celeste un instante después.
La igualdad con sabor a hazaña
Para el técnico Guillermo Farré, este gol fue más que solo un empate. Fue un soplo de esperanza ante la rendida remontada que Alianza UDH había logrado, gracias a las anotaciones de Marcos Lliuya y Yorleys Mena. Sin embargo, la primera chispa celeste había sido obra de Santiago González, gracias a un pase milimétrico de nuestro ariete uruguayo.
En los minutos finales, la afición clavo el cuchillo entre los dientes con tres ocasiones de ensueño que no lograron ser, protagonizadas impetuosamente por Irven Ávila, pero siempre ahogadas por el ojo mecánico del VAR y sucesivos fuera de lugar.

Duplica tu depósito hasta $200.000 en apuestas y casinos bono de bienvenida
Cauteruccio, un viejo conocido del gol
Por si fuera poco, Cauteruccio cerró el año 2024 como amo y señor de la red en Sudamérica, acumulando 35 goles tan solo en la Liga 1 y dejando su estampa en la Copa Libertadores. Su historia con el gol —escrito en tinta de récords— sigue dejando huella a sus 37 años, como un buen vino que solo mejora con el tiempo.
En resumen, aunque el empate deja un sabor amargo, el gol de Martín Cauteruccio es un recordatorio de que el campeonato apenas comienza, y con él, la promesa de emociones a raudales. La Tarde Celeste contra la Universidad Católica fue solo un aperitivo de lo que se aventurará este 2025, con el club cervecero apostando fuerte bajo su liderazgo en el campo. ¡Que ruede el balón!
