Han pasado días desde la salida oficial del uruguayo Jorge Fossati de su puesto como seleccionador de Perú. Este desenlace se venía gestando desde diciembre de 2024, aunque no fue hasta enero de 2025 que la noticia se confirmó al 100%. Ahora, Fossati se siente libre para expresarse con franqueza sobre su partida y las razones detrás de la misma.
Duplica tu depósito hasta $200.000 en apuestas y casinos bono de bienvenida
La Sintonía de Fossati con el Fin de su Ciclo
En declaraciones recientes, Fossati ha compartido su sentir sobre el final de su etapa con la Selección Peruana. Al propio estilo de un experimentado director que se despide de su obra maestra, Fossati no se ha guardado nada sobre el proceso de su salida y las emociones que lo acompañaron al dejar VIDENA. En una charla sincera con TV Perú, el estratega uruguayo abordó los rumores sobre su posible sucesor, y aunque midió sus palabras, dejó caer la camiseta de la franqueza.
“Pékerman es de jerarquía, una gran trayectoria, pero yo no soy director de fútbol”, mencionó Fossati con el toque de honestidad que lo caracteriza, al referirse al posible arribo del técnico argentino José Pékerman.
El Trasfondo de la Salida
La bomba explotó en diciembre, tal como lo narra Fossati, quien parece repasar una lista de candidatos al estilo de un director técnico eligiendo su once titular. Al hablar de su salida, rememoró los momentos en que los rumores se convirtieron en decisiones. “Desde el 15 de diciembre se empezó a mover todo, había nombres, parece un parto anunciado”, añadió, con un toque de resignación y al mismo tiempo de alivio.
¿Qué le depara el Campo a la Bicolor?
El futuro de la Selección Peruana aún yace bajo una nube de incertidumbre. Aunque los nombres de Ángel Comizzo, Roberto Mosquera, Nolberto Solano, Tiago Nunes y José del Solar resuenan como una bola caliente por el gol de la expectativa, el destino aún no ha decidido quién tomará las riendas del equipo en este 2025. Por lo pronto, los ojos de todos están puestos en la decisión, que deberá llegar antes de los importantes duelos de marzo contra Bolivia y Venezuela.
Duplica tu depósito hasta $200.000 en apuestas y casinos bono de bienvenida
El reloj sigue corriendo y el hincha espera ansioso el anuncio con el mismo fervor de quien espera el gol que defina el partido. Con el Mundial 2026 como objetivo en el horizonte, se espera que la orquesta esté afinada y lista para dar su mejor concierto en el césped y seguir con la melodía que Jorge Fossati deja como legado.
¿Y tú, qué opinas? ¿Hace bien Fossati en abrir el telón de sus pensamientos sobre la bicolor? Como en toda jugada, las opiniones están para ser discutidas, ¡que ruede el balón de la conversación!